En el marco de la emergencia sanitaria, este 2020 se realizó esta tradicional actividad de manera online, convocando la participación de más de 800 instituciones a lo largo del país, entre ellas la policía civil, quien resaltó a nivel nacional por promocionar de manera exitosa sus dos intervenciones, logrando el segundo y séptimo lugar respectivamente con sus emprendimientos pro sociales: el primero, un llamado a concurso de cuentos breves, denominado ‘Mujeres Policías y Patrimonio’ y además un recorrido aéreo en 360° sobre el edificio institucional ubicado en calle Independencia 56, el cual posee un alto valor histórico, por cuanto fue construido para el centenario de Chile y cobijó en su origen al Instituto de Higiene.
Las actividades -coordinadas y difundidas por el Centro de Extensión Cultural de la Jefatura Nacional de Educación y Doctrina en conjunto con la Escuela de Investigaciones Policiales- permitió posesionar de forma efectiva el quehacer cultural y patrimonial de la PDI, al totalizar cerca de 190.000 visitas contabilizadas en los sitios web institucionales y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube). Lo anterior, presentado recientemente en el Informe Estadístico del Día del Patrimonio Cultural en Casa, el cual fue presentado en la web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Al respecto, el Prefecto Inspector Rodolfo Carrasco Ortiz, Jefe Nacional de Educación y Doctrina destacó este tipo de reconocimientos, pues “denota que la cultura policial puede contribuir de forma activa y participativa a conectarse positivamente con la sociedad, junto con poner en valor nuestro legado al patrimonio nacional de forma lúdica desde la magia que brindan los formatos digitales para acompañar a las familias”.

