09 de septiembre del 2025
En el marco de la cooperación académica internacional, la Escuela de Investigaciones Policiales “Presidente Arturo Alessandri Palma” y la Escuela de Investigación Criminal (ESINC) de la Policía Nacional de Colombia realizaron un intercambio formativo en torno a la asignatura de Laboratorio de Criminalística de Huellas.
La iniciativa surgió a través del Agregado Policial de la PDI en Colombia, Subprefecto Juan Paillán García, y responde al interés de la ESINC por reconocer a Escuela PDI como un centro de formación de referencia en la región.
Durante agosto y septiembre se desarrollaron tres clases espejo en modalidad práctica, donde Oficiales Alumnos de este Plantel Formador y estudiantes colombianos trabajaron en la impresión de huellas dactilares y su clasificación mediante la clave chilena de 14 valores.
“Estas instancias no solo reforzaron el aprendizaje técnico, sino que también fortalecieron la mirada comparada entre distintas policías de la región, ampliando competencias y estándares de investigación. Este logro fue posible gracias a la coordinación entre Asuntos Internacionales de la PDI y la Secretaría de Estudios además de la Sección de Vinculación con el Medio de esta Casa de Estudios Superiores, consolidándose como un modelo que servirá de referencia para futuras alianzas tanto a nivel nacional como internacional”, señaló la docente de la cátedra, Profesional Perito Lucía Soto Barrios.
Cabe indicar que esta iniciativa responde al ámbito internacional de la política de Vinculación con el Medio de Escuela PDI, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación académica y profesional con instituciones policiales y civiles de otros países, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuyan al desarrollo integral de los futuros Investigadores Policiales.











