Aspirantes reciben charla de la Defensoría de la Niñez sobre violencia sexual digital

13 de agosto del 2025

El lunes 11 de agosto, en el Aula Magna, los futuros Investigadores Policiales participaron en una charla impartida por la Defensoría de la Niñez, enfocada en un fenómeno de creciente preocupación: la violencia sexual digital contra niños, niñas y adolescentes.

La actividad contó con la exposición de la abogada María Francisca Barra, quien compartió su experiencia y visión experta sobre cómo avanzar hacia entornos digitales más seguros.

Durante la jornada se dio a conocer los principales hallazgos y recomendaciones elaboradas por la Unidad de Protección y Representación Judicial de la Defensoría de la Niñez, fruto de un exhaustivo análisis de datos, normativa y experiencias tanto nacionales como internacionales.

Entre los hallazgos más preocupantes, se destacó que gran parte de las interacciones abusivas se producen en redes sociales y aplicaciones de mensajería, afectando principalmente a adolescentes mujeres, quienes son víctimas con mayor frecuencia de propuestas sexuales, comentarios de connotación sexual y grooming.

“La violencia sexual digital es un fenómeno real y en aumento. Nuestro compromiso es trabajar de forma articulada para que ningún niño, niña o adolescente se vea expuesto a este tipo de vulneraciones”, destacó la profesional durante su intervención.

Además, la expositora hizo un llamado a profundizar la labor investigativa, señalando la importancia de fortalecer la articulación entre los distintos actores del sistema de justicia.

“Muchas veces se cuenta con la víctima, pero no se logra identificar al imputado. Todo el sistema debe funcionar eficientemente para llegar a resultados positivos. En este escenario, el rol de ustedes como futuros Detectives es fundamental, ya que recae en sus hombros la responsabilidad de llevar adelante investigaciones especializadas que permitan recopilar pruebas digitales, analizar patrones de conducta en línea y establecer vínculos entre víctimas y agresores. La capacidad de respuesta del sistema depende, en gran medida, de la preparación y el compromiso de quienes estarán en primera línea frente a estos delitos”, sentenció.

Cabe indicar que esta actividad se enmarca en el Programa Disciplinar Profesional de Vinculación con el Medio (VCM) de esta Institución de Educación Superior, el cual busca fortalecer la formación académica de los Aspirantes a través de jornadas que conecten el conocimiento teórico con los desafíos sociales y profesionales del entorno actual.