Noticias SEVIM

NOTICIAS SEVIM

Con el propósito de avanzar en la inclusión y fomentar la vinculación con el medio, este miércoles 17 de agosto, el vicepresidente del Instituto de la Sordera, profesor Juan Luis Marín Claro, ofreció la clase magistral “Cultura Sorda”, destinada a Aspirantes e instructores de la Escuela de Investigaciones Policiales, y a un curso del Centro de Capacitación Profesional (CECAPRO).

Los aspirantes y alumnos siguieron atentamente al expositor, con la asistencia de dos  intérpretes en la lengua chilena de señas, quien explicó la situación de la comunidad sorda y entregó información para comprender su cultura.

Tras su presentación, Juan Luis Marín respondió a un alumno de CECAPRO que -en lengua de señas- interactuó con el expositor, y luego un grupo de aspirantes de segundo año interpretó una canción para los asistentes de la comunidad sorda. Al concluir, la Subdirectora de la Escuela PDI, Subprefecta Katherin Rivillo Molina, quien tiene conocimiento en la lengua de señas, entregó un presente al expositor.

Esta primera actividad académica, íntegramente en lengua de señas, es uno de los tres proyectos ganadores del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio (VcM) 2022, y que -además de aportar a la formación integral de nuestros educandos- tributa al programa “Relación con el Entorno Local” del ámbito Socio-Comunitario, descrito en la Política VcM de la escuela de Investigaciones Policiales.

El proyecto ‘La voz en tus manos’ fue postulado por un grupo de Aspirantes de segundo año, con el patrocinio de la profesional (funcionaria) Paulina Ramos. Lo importante es que nace de la inquietud de los aspirantes, y ellos son los que nos motivan para hacer encuentros de esta naturaleza. Debido a la significancia de esta actividad, coordinamos la participación de todo el estudiantado y los instructores, e incluso invitamos a un curso de formación de asistentes policiales de CECAPRO. Creemos que este es un gran aporte a la vinculación con nuestra sociedad, y es el inicio de más actividades con la comunidad sorda”, comentó la Jefa de la Sección de Vinculación con el Medio (SEVIM) de la Escuela PDI, subcomisaria Karina Hernández Palma.

El encuentro, realizado en el Aula Magna de la Escuela PDI, se desarrolló bajo medidas sanitarias y del debido distanciamiento social, con aforo reducido.

La Sección de Vinculación con el Medio (SEVIM) de la Escuela PDI presentó exitosamente, este miércoles 27 de julio, la ponencia “Desarrollo y Desafíos de la Vinculación con el Medio”, en el marco del II Escuentro de Investigación Académica (sic), de las instituciones de educación superior de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, además del Centro Conjunto para Operaciones de Paz (CECOPAC), del Estado Mayor Conjunto.

Tras las palabras de bienvenida del Director de la Escuela de Carabineros, Coronel Max Jiménez, expusieron representantes de las escuelas Militar, Naval, de Gendarmería y de Investigaciones Policiales. Luego del break continuaron los planteles de Carabineros, de Aviación y de CECOPAC. Cada una de las instituciones de educación exhibió sus avances en el área de Vinculación con el Medio, en particular las escuelas matrices de la Armada, la PDI y el Ejército, que hasta el momento somos las únicas acreditadas ante la CNA en esta dimensión, que a partir de 2025 será obligatoria en este proceso de aseguramiento de la calidad.

La actividad, organizada por la Escuela de Carabineros, es la continuidad de la propuesta de nuestra Sección de Investigación Académica, que realizó la primera jornada en 2021. Las ponencias se presentaron  en la modalidad online, y contó con la participación de una veintena de Aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales, quienes interactuaron –en forma telemática- con los asistentes de este encuentro, fortaleciendo así el relacionamiento con nuestro entorno y aportando a la formación integral de los futuros profesionales de la carrera de Investigador Policial.

 

Con una activa participación de decenas de representantes de las áreas de vinculación con el medio (VcM) de las instituciones formativas de las fuerzas armadas y de orden y seguridad, se desarrolló este miércoles 6 de julio, el II Congreso VcM, organizado por la Sección de Vinculación con el Medio (SEVIM) de la Escuela de Investigaciones Policiales.

Una presentación central, a cargo del sociólogo Carlos Medrano Soto, quien se desempeña como Director General de Aseguramiento de la Calidad en la Universidad Diego Portales (UDP), y tres ponencias de casos exitosos –con los encargados de VcM de las escuelas de Investigaciones Policiales, de Grumetes y Militar- se desarrolló exitosamente este encuentro académico.

La ponencia principal trató sobre “Nuevos criterios y estándares de acreditación para la Vinculación con el Medio: alcance y desafíos para los planteles de las FF.AA., de Orden y Seguridad”, tema central de esta segunda convocatoria.

La Jefa de SEVIM, Subcomisaria Karina Hernández Palma, dio la bienvenida a los participantes, mientras que el Director Escuela, Prefecto Juan Pablo Machuca Palacios, entregó las palabras de clausura de la actividad, agradeciendo asistencia virtual.

El II Congreso se realizó a través de la plataforma online Microsoft Teams, y sumó una cincuentena de conexiones, con las que participaron los invitados de las 22 instituciones que forman este selecto grupo de planteles.

 

La Sección Vinculación con el Medio de la Escuela PDI lanzó este viernes 1 de abril, la 2ª versión de sus Fondos Concursables Internos (2022) en Vinculación con el Medio.

Los aspirantes y funcionarios de esta institución de educación superior tienen plazo hasta el 5 de mayo, al mediodía, para presentar sus proyectos a evaluación. Los resultados se entregarán el 31 de mayo. Todos los requisitos están disponibles en la página web https://www.escuelapdi.cl/fondos2022/ , y uno de los principales es que se requiere una alianza estratégica entre los aspirantes (seis como máximo) y los funcionarios de la Escuela  PDI (docentes, instructores y personal administrativo).

La jefa de la Sección Vinculación con el Medio de la Escuela PDI, subcomisaria Karina Hernández, manifestó que “esta es una gran oportunidad para que nuestros educandos desarrollen un trabajo colaborativo, y que impacte en su formación profesional y en la comunidad donde van a desarrollar la actividad. Para ello, en esta segunda versión incrementamos los recursos disponibles, haciendo más atractiva la participación. Por esta razón invitamos a leer las bases y presentar un proyecto. Esperamos superar la veintena de propuestas, considerando que en la primera versión tuvimos 17 postulaciones, todas interesantes, y que nos permitió premiar dos iniciativas. Este 2022 podrán ser tres los adjudicados, y con más recursos. Esperamos sus proyectos”.

 

Miércoles, 16 de marzo de 2022

Más de 180 aspirantes del Primer Subdepartamento de Instrucción -primer año- de la Escuela PDI participaron de la inducción realizada este miércoles 16 de marzo por la Sección de Vinculación con el Medio, SEVIM.

La presentación estuvo a cargo de las subcomisarias Karina Hernández Palma y Gabriela Alfaro Hernández, quienes dieron a conocer la Política y el Modelo de Gestión de la Vinculación con el Medio, enumerando y describiendo los seis ámbitos de acción: profesional-disciplinar, cultural y de extensión, socio-comunitario, internacional, deportivo y físico, y alumni (egresados).

Fue  muy gratificante la presentación realizada ante los nuevos integrantes de la Escuela de Investigaciones Policiales, porque creemos que se logró el objetivo de esta inducción en vinculación con el medio. En nuestra exposición también les hablamos del proceso de acreditación y cómo la vinculación con el medio tributa a su formación integral para ser los futuros investigadores policiales, al servicio de la sociedad”, comentó la jefa de SEVIM, subcomisaria Karina Hernández.

Tras la intervención de las oficiales, ambas se reunieron con los nuevos integrantes de la Comisión de Vinculación con el Medio, quienes se comprometieron a trabajar como “agentes polinizadores” (agenpoles) para socializar las actividades del área entre sus compañeros.

Martes, 8 de marzo de 2022

Los aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales, a través de las redes sociales (Instagram y Facebook), enviaron este 8 de marzo un especial saludo a todas las mujeres, destacando su trabajo contra la desigualdad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El mensaje en video fue creado por los aspirantes que forman parte de la Comisión de Vinculación con el Medio, llamados “agentes polinizadores” (agenpoles), en colaboración con el Departamento de Desarrollo Organizacional, Equidad e Igualdad de Oportunidades -dependiente de la Jefatura Nacional de Administración y Gestión de las Personas, Jenapers- y la Sección Vinculación con el Medio de la Escuela PDI.

En su saludo recuerdan la gestión de las mujeres por sus derechos, destacando que esta es una oportunidad para abordar las desigualdades y reconocer el rol profesional que ocupan en la sociedad actual. Asimismo, se menciona el lema de la ONU para esta efeméride mundial: “Igualdad de género hoy, para un mañana sostenible”.

El video concluye con las palabras de la aspirante, destacando su compromiso con las congéneres: “sin duda puedo decir que las aspirantes estamos orgullosas de ser mujer, orgullosas de ser PDI”.

Este martes 7 de diciembre, en el marco de los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio, se concretó el proyecto “Homenaje a Héroes y Mártires de la PDI”, uno de los dos ganadores en el presente año.

La iniciativa, presentada por un grupo de Aspirantes y patrocinada por el profesional César Biernay, de la Sección de Investigación Académica (SIA), busca vincular los puntos en común entre la historia policial y el entorno local, además de difundir el legado de los mártires institucionales, reforzando el sentido de identidad y pertenencia en los educandos de la Escuela PDI. 

De esta forma, se planificó un conjunto de actividades para destacar a tres de los mártires institucionales: el subcomisario Franco Andrés Collao Ramírez (ultimado el 17 de diciembre de 2015, en el centro de Santiago) y el doble crimen del subcomisario Marcelo Morales Cortés y de la inspectora Karim Gallardo Siñiga (ocurrido el 23 de marzo de 2011, en el barrio industrial de San Bernardo).

Un grupo de Aspirantes, acompañados por el instructor subcomisario Matías Ortiz Acevedo, leyó una reseña de cada uno de ellos y depositó una ofrenda floral en los lugares donde fueron abatidos a tiros.

Sin embargo, la actividad más emotiva se realizó en la villa César Ruiz de La Florida, donde vecinos y familiares del malogrado Marcelo Morales participaron del reconocimiento a nuestro mártir en la plaza que hoy, mediante resolución del Concejo Comunal, lleva el nombre del subcomisario Morales. En este sitio, el vecino Mario Gutiérrez y el hermano del mártir, Rolando Morales, intervinieron para agradecer el recordatorio del detective.

Para concluir el periplo, el aspirante de tercer año Marcelo Gutiérrez –quien postuló al Fondo Concursable de SEVIM– fue entrevistado en Radio San Joaquín (107.9 FM), donde expuso el propósito de estos homenajes. Revive este momento en https://www.facebook.com/radiosanjoaquin/videos/448838226843763

Casi un centenar de pequeños atletas de los colegios Mayor (Peñalolén) y Nuestra Señora del Camino (La Reina) se dieron cita durante la mañana de este sábado 13 de noviembre en el campo deportivo de la Escuela PDI, para participar de la clínica deportiva Kid´s Athletics (Mini Atletismo) 2021.

Este encuentro contó con la colaboración de cincuenta aspirantes de la Rama de Atletismo, quienes interactuaron con los niños y niñas de quinto y sexto básico; además de los profesores de educación física de nuestro plantel y los docentes del área de los colegios invitados. El fraternal encuentro se desarrolló en el marco del programa Deportes Individuales del ámbito Deportivo y Físico de Vinculación con el Medio, y fue organizado por la Coordinación de Deportes de la Secretaría de Estudios.

Los padres y apoderados –que presenciaron el evento desde las graderías– se mostraron satisfechos con esta actividad. “Muy buena iniciativa fomentar el deporte en los niños, y aprovechar estas instalaciones que tiene la PDI. Muy agradecidos por la invitación”, dijo Roberto Toro, papá de Camila, del Colegio Mayor. “Muy bonita actividad: familiar y orientada al deporte. Muy contentos con la actividad, y muy bonito el lugar. Y la dedicación de todos ustedes, para nosotros es importante”, añadió Gabriela Catalán, mamá de Constanza y Javiera, también del Colegio Mayor.

A nombre de la Escuela PDI agradeció la participaron de los niños y niñas escolares, la Jefa del Departamento de Comunicación Estratégica y Vinculación con el Medio, Comisaria Mabel Salazar Ahumada. La Oficial también entregó un recuerdo a los dos colegios participantes, consistente en un trofeo de recuerdo por Kid´s Athletics, que contó con el patrocinio de la Federación Atlética de  Chile.

Un representativo de aspirantes del Grupo de Acción Social Escuela (GASE) se capacitó, este jueves 11 de noviembre, en comunicación inclusiva, impartido por el Instituto Teletón Santiago en la modalidad online, a través de la plataforma Zoom.

El taller “Ponte en mi lugar: Comunicación para la inclusión” es donde -de manera práctica- se revisa, conversa y reflexiona acerca de la diversidad e inclusión, y pretende acercar a la comunidad -en este caso a nuestros educandos- a quienes tienen algún grado de discapacidad o identidad diferente, haciendo que los participantes se pongan en su lugar, para una mejor comprensión.

El curso es impartido por voluntarios, con formación académica en comunicación, y que prestan sus servicios en el área de Gestión Social y Voluntario. Esta es la misma área que anualmente -hasta antes de la pandemia- se vincula con la Escuela PDI a través de la actividad “Verano Teletón”.

La Jefa de Gestión Social y Voluntariado del Instituto Teletón Santiago, Gabriela Ayala Ramírez, comentó  -en su oportunidad- que esta es una “invitación a diferentes organizaciones con la idea de sensibilizar y reflexionar acerca de la inclusión”.

Sin duda que este tipo de actividades no solo contribuyen a la socialización de nuestros aspirantes, sino que también reportan directamente a su formación integral, en concordancia con su perfil de egreso. Por esas razones, nos hemos sumado a esta iniciativa de la Sección de Vinculación con el Medio, donde ya se capacitaron sus encargados, y que nos permitirá mejorar nuestra interacción con las personas de capacidades diferentes, y empatizar con ellos”, comentó la oficial instructora encargada del GASE, Subcomisaria Karina Hernández.

Desde hace varios meses, el grupo francófono del Taller de Políglotas se encuentra trabajando con un grupo de haitianos del Liceo Metropolitano de Estación Central, para la elaboración de un diccionario de creole con frases útiles, y que pueda servir tanto a la comunidad haitiana residente como a los oficiales policiales en diferentes unidades.

Este miércoles 3 de noviembre se realizó la primera actividad presencial, y en la que por razones laborales solo pudo participar uno de los siete estudiantes haitianos del liceo, Robelin Tilus; además de aspirantes y el profesor del taller, el Comisario Jorge González Silva. El profesor del taller comentó que “esta es una muy buena oportunidad para nuestros aspirantes, por cuanto les permite trabajar en condiciones reales a la hora de practicar esta variante criolla haitiana del francés, y como contrapartida generamos una cartilla, un instrumento, que servirá tanto a los haitianos o a nuestros detectives en situaciones de una emergencia policial con presencia de barrera idiomática”.

Esta actividad se desarrolla como parte del programa Políglotas del ámbito Internacional de la vinculación con el medio de la Escuela de Investigaciones Policiales.

La Banda Sinfónica PDI, dependiente del Departamento de Instrucción de la Escuela de Investigaciones Policiales y en el marco de sus actividades de vinculación con el medio, realizó una serie de arreglos musicales al Himno de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, y que será disponibilizado para todas las unidades antidrogas de la Policía Civil.

La obra musical, creada por el entonces Jefe Nacional Antinarcóticos, Prefecto Inspector Germán Ibarra, fue reescrita y mejorada por el Profesional Marco Álvarez, quien es uno de los compositores de la Banda Sinfónica institucional.

A la entrega del trabajo, efectuada en la Sala de Banda este jueves 4 de noviembre y donde se escuchó, después de muchos años, la interpretación al compás de marcha y cantada por un coro; asistió el Jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, Subprefecto Harold MacKay; el subjefe de unidad, Subprefecto Jorge Gin; el jefe de análisis, Comisario Sergio Paredes, y -representando a la dotación de funcionarios-, el Inspector Miguel Silva.

Es un privilegio, como Banda Sinfónica, poder colaborar para mejorar estas composiciones, y con ello contribuir a la identidad de los funcionarios del área antinarcóticos. Además, esta es una actividad de vinculación con medio que realiza nuestra agrupación musical con quienes han sido nuestros ex alumnos, hoy oficiales policiales”,  comentó el Jefe de la Banda, Comisario Emanuel Villalobos.

 

La Sección 3° F, en representación de la Escuela de Investigaciones Policiales, participó de la clase magistral “Ethos de Gendarmería de Chile”, respondiendo a una invitación que extendiera el Director de la Escuela de Gendarmería, Coronel Eduardo Muñoz Bravo, a nuestro Director, Prefecto Juan Pablo Machuca. 

La actividad académica, inserta en el trabajo de las secciones de vinculación con el medio de ambos planteles, se desarrolló este miércoles 10 de noviembre, a través de la plataforma Microsoft Teams, y presencial para los gendarmes.

El expositor, Sergio Prince Cruzat, es doctor en filosofía por la Universidad de Chile y licenciado en historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y se desempeña como profesor de la Universidad de Valparaíso. Su presentación versó sobre el “ethos” de ese servicio, en cuanto al espíritu y valores del personal de la institución encargada de prisiones y de la reinserción social de la población penal.

El instructor del curso participante, por la Escuela PDI, inspector Andrés Ulloa, valoró “la ampliación horizontes para nuestros educandos, lo que significa participar en estas clases magistrales. De hecho, una de nuestras tareas como Departamento de Instrucción es impulsar la formación valórica de los aspirantes, y sin duda que esta temática, aunque sea de otra institución, refuerza nuestros contenidos en esta materia”.

 

Una delegación del Departamento de Vinculación con el Medio de la Escuela Militar, encabezada por el

Teniente Coronel Bernardo Martin Poblete, nos visitó este viernes 5 de noviembre y participó de una jornada de benchmarking con el Departamento de Comunicación Estratégica y Vinculación con el Medio de la Escuela de Investigaciones Policiales (Decevim).

La jefa del Decevim, Comisaria Mabel Salazar Ahumada, y el Subjefe de la Sección de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación (SACA), Inspector Carlos Encina Herrera, recibieron a los representantes de la Escuela Militar en una fraterna reunión que se realizó en dependencias de la Dirección Escuela. También participó de esta actividad la asesora de la Sección Vinculación con el Medio (SEVIM), Gabriela Montero Barrera.

Esperamos que este trabajo conjunto en Vinculación con el Medio nos permita, traer un positivo impacto en nuestros educandos, que -en ambos casos- son la preocupación fundamental en nuestro quehacer académico, como instituciones de educación superior. Así estaremos entregando profesionales más integrales al servicio del país”, agregó la Comisaria Salazar.

El oficial de Ejército, en tanto, estuvo acompañado de tres asesores, entre ellos la periodista María Isabel Muñoz Antonin.

La Escuela Militar, en tanto, se encuentra en un nuevo proceso de certificación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y que debe concluir en los próximos meses, y que –al igual que la Escuela de Investigaciones Policiales- es la primera vez que se presenta, voluntariamente, en la dimensión de Vinculación con el Medio. En el periodo anterior, la Escuela Militar fue acreditada por cinco años en las dimensiones de gestión institucional y docencia de pregrado.

 

El equipo de la Federación Deportiva de la PDI (Fedein) obtuvo el primer lugar en la categoría master del Campeonato Interinstitucional de Cross Country, disputado este jueves 4 de noviembre en el Campo Deportivo de Lo Aguirre de la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional (Codefen).

En la competencia individual, dos atletas de la Policía Civil lograron podio al obtener el 2° lugar en la 5K varones master el Subcomisario Sebastián Martínez Moya y el 3° puesto en 5K damas master la Comisaria Romina Gálvez Fuentes.

La actividad fue organizada por la Fedein y el Departamento de Educación Física (DEFIS) de la Jefatura Nacional de Educación y Doctrina, según la programación de Codefen.

 

Dos encuentros con Aspirantes de 3° año sostuvieron –el lunes 25 y el martes 26 de octubre– oficiales ex alumnos de la Escuela de Investigaciones Policiales, quienes presentaron el trabajo desarrollado por las brigadas investigadoras contra el Crimen Organizado (Brico), y de Lavado de Activos (Brilac), ambas dependientes de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Jenanco).

Con estas actividades, en el marco de “Conversaciones Vocacionales” de Vinculación con el Medio, los futuros Investigadores Policiales reciben orientación para sus futuras actividades profesionales, y para optar a formar parte de esa área especializada de la PDI.

Tras sendas presentaciones, los Aspirantes interactuaron con los expositores, quienes aclararon sus dudas sobre el trabajo que realizan en su quehacer diario, así como en investigaciones policiales de largo aliento.

Una serie de encuentros amistosos ha desarrollado la Selección Femenina de Básquetbol de la Escuela de Investigaciones Policiales, con miras al próximo cuadrangular abierto de la disciplina, y que se desarrollará en el gimnasio de nuestra casa de estudios superiores.

Aunque con resultados diversos, los partidos de los quintetos se jugaron el 1 de octubre frente al representativo de la Universidad del Desarrollo (UDD) y el 15 de este mes con el cuadro de la Universidad Católica Silva Henríquez, y concluyeron este 22 de octubre ante la Escuela de Carabineros de Chile.

Las aspirantes demostraron un buen nivel al superar a las damas de la policía uniformada, aunque cayeron por estrechos marcadores ante los representativos universitarios.

Estamos trabajando para el cuadrangular que organizará la Escuela PDI en las próximas semanas y que considerará a equipos de las fuerzas armadas y de orden, así como de otras instituciones”, precisó el Instructor Encargado del Taller, Subcomisario Matías Ortiz Acevedo. El oficial, junto al profesor Claudio Pérez, gestionan la competencia de esta propuesta de vinculación con el medio, y que tributa al programa de Deportes de Equipos, en el ámbito Deportivo y Físico.

El ensamble de cuerdas y vientos de la Banda Sinfónica PDI realizó, este viernes 15 de octubre, una presentación musical para un grupo de pacientes y funcionarios del Centro de Rehabilitación Capredena, ubicado en La Florida.

Con un ameno repertorio, los músicos -cantante incluido- contribuyeron a la evolución anímica de quienes se encuentran en proceso de recuperación de su salud. En el grupo de espectadores se encontraba la Aspirante Muriel Veloso Fuentes, paciente del Centro de Rehabilitación.

La delegación, encabezada por el Instructor Encargado de la Banda Sinfónica PDI, Comisario Emanuel Villalobos Iturriaga, y la jefa de la Oficina de Bienestar Estudiantil (OBE), Comisaria Valeria García Padilla, fue recibida en el centro asistencial por la Encargada de la Unidad de Admisión del Centro Capredena, Dominique Muñoz Riquelme.

Fue una reconfortante jornada para nuestros músicos, quienes llevaron su arte a los pacientes y personal de salud del centro de rehabilitación. La idea es, precisamente, contribuir con un granito de arena en el proceso de recuperación de todos ellos, entre quienes se encuentra una de nuestras aspirantes”, comentó el Comisario Emanuel Villalobos.

Este lunes 4 de octubre se conmemoró el “Día de la Música y de los Músicos Chilenos”. Por esta razón, la Banda Sinfónica PDI rindió un homenaje a los autores, compositores e intérpretes nacionales con la obra “El Mercado de Testaccio”, de Horacio Salinas, con arreglos del Profesional Marcos Contreras.

El 18 de abril de 2015 se agregó a la Ley Nº 19.928, sobre Fomento de la Música Chilena, el artículo 15 ter, “Instaurase el 4 de octubre de cada año como el Día de la Música y de los Músicos Chilenos”. Este día se recuerda el natalicio de Violeta Parra.

La autorización de los derechos de autor –para la ejecución de la obra musical- fue gestionada por la Sección de Vinculación con el Medio, así como la publicación del homenaje a través de las redes sociales Facebook y YouTube PDI, y en el Instagram TV y Facebook Escuela PDI.

Esta acción forma parte del programa Banda Sinfónica del ámbito Cultural y de Extensión del Área de Vinculación con el Medio de la Escuela PDI.

Para ver el video haz  aquí

La última semana de septiembre, tras una gestión de la Jefatura Nacional de Educación y Doctrina y de la Dirección Escuela, se incorporó a la colección del Museo Criminológico la linotipia que se encontraba en la Sección Imprenta PDI.

La linotipia o linotipo fue inventada por Ottmar Mergenthaler en 1886, y fue una verdadera revolución para la industria de la impresión, pues mecanizó la composición de un texto, en vez de armar las placas letra por letra.

Esta pieza corresponde a una linotipia fabricada por Mergenthaler Linotype Company (Nueva York, EE.UU.), modelo 8, serie Nº 41.028, y que fue empleada durante décadas –aproximadamente desde los 40- para confeccionar libros y documentos institucionales, así como papelería para el servicio policial.

La primera linotipia llegó a Chile en 1928, y de este modelo 8 hay varias que están en museos de Estados Unidos, Europa y Australia. Se estima que nuestra linotipia fue construida circa 1926.

Respondiendo a una invitación de la Escuela de Carabineros (ESCAR), una delegación de Aspirantes de primer año de la Escuela PDI participó en la tarde de este lunes 4 de octubre, en el conversatorio “Equidad de Género en el Servicio Público”.

La actividad –desarrollada en forma telemática a través de la plataforma Webex y organizada por la Biblioteca y la Oficina de Vinculación con el Medio de ESCAR- contó con la presencia de la Delegada de Equidad de Género, comisaría Valeria García, y el profesional de Vinculación con el Medio Escuela, Patricio Parraguez, y veinte Aspirantes mujeres y varones. 

En la ocasión expusieron la psicóloga María del Pilar Lampert Grassi, asesora técnica parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) y Master of Arts en Estudios de la Mujer por la Lancaster University (GB), y la psicóloga Macarena Capdeville Vial, del Departamento de Igualdad y Oportunidades (P.8) de Carabineros.  También participaron del encuentro vecinos de Providencia y las escuelas matrices del Ejército, Armada y Gendarmería.

Cabe señalar que esta actividad es parte de las jornadas regulares de Diálogos Profesionales, del ámbito Disciplinar Profesional, entregando conocimientos a las y los Aspirantes para su desarrollo integral como futuros investigadores policiales.

El día viernes 27 de agosto, los integrantes del proyecto ganador del primer fondo concursable de la Vinculación con el Medio denominado “Escuela a un Click”, recibieron los insumos necesarios para la realización de la idea propuesta.

Se trata de la adquisición de 3 cámaras digitales marca Sony con sus respectivas tarjetas de memorias y bolsos transportables, para que los Aspirantes de cada uno de los Subdepartamentos que integran el grupo,  plasmen su creatividad en cada una de las fotografías que posteriormente expondrán a toda la comunidad de la Escuela PDI.

La memoria visual de Vinculación con el Medio ya está a disposición para que todos puedan conocer de mejor manera las actividades y ámbitos con los que cuenta esta sección. La novedosa plataforma, es un recorrido de lo realizado durante todo el 2020, replicándose anualmente para informar a la comunidad acerca de las acciones que se realizan con todo el Aspirantado de la Escuela PDI.

Dicho documento podrás encontrarlo haciendo clic aquí

 

El día 04 de junio, la sección de Vinculación con el Medio de este Plantel Formador, organizó la primera reunión entre representantes de las áreas de VCM de las Escuelas Matrices, con el fin de generar un lazo permanente y colaborativo con dichas instituciones.

El encuentro, realizado virtualmente, estuvo a cargo de la jefa de sección, Subcomisaria Pamela Urra Gajardo, quien manifestó la importancia de crear estos acercamientos para generar bidireccionalidad con el entorno relevante y así aportar elementos para fortalecer la formación integral de los futuros Oficiales que se forman en estos Planteles.

En la reunión participaron representantes de la Escuela Militar, Escuela Naval, Escuela de Aviación y Escuela de Carabineros, quienes valoraron la iniciativa impulsada por la Escuela PDI y manifestaron su interés y compromiso para participar activamente de futuras convocatorias y generar una sinergia colaborativa que sea beneficiosa para todos.

Durante la reunión, la Subcomisaria Urra señaló: “Crear este tipo de instancias es realmente significativo para lograr los propósitos de la Vinculación con el Medio, ya que consideramos que es importante compartir experiencias y fortalecer la colaboración y cooperación entre las Escuelas Matrices en este ámbito”.

Por su parte, el Capitán Gutiérrez Campos, de la Escuela Militar, el Capitán de Fragata (r) Jorge Weldt Pérez, de la Escuela Naval, el  Teniente Camilo Barriga Ponce, de la Escuela de Carabineros, y el profesor Sandrino Vergara de la Escuela de Aviación, compartieron experiencias del desarrollo e implementación de las actividades de VCM en sus respectivos planteles, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer la bidireccionalidad y el trabajo conjunto, bajo la convicción de que la Vinculación con el Medio tiene por propósito contribuir con la comunidad desde las identidades y capacidades de cada una de las Escuelas. 

Finalmente, se acordó mantener reuniones mensuales, abordar temas de interés común y propiciar los encuentros inter escuelas, para generar actividades que tributen a la VCM, compartir experiencias y avances significativos, con miras a fortalecer el área y aportar también a los procesos de acreditación frente a la CNA, que, en el caso de la Escuela PDI, se llevará a cabo durante el año 2021.

El día 23 de abril se realizó la entrega oficial del Modelo de Gestión 2020 de la mencionada sección de este Plantel Formador.

La presentación estuvo a cargo de la Jefa de dicha área, Subcomisaria Pamela Urra Gajardo, quien dio el vamos a esta iniciativa, donde se presentó el libro que contiene los principales ámbitos de acción y temáticas en lo que respecta al desarrollo de esta sección.

Cabe señalar que este lanzamiento es un gran paso frente al proceso de acreditación que se está llevando a cabo, donde  recordemos, Vinculación con el Medio está postulando de forma voluntaria frente a la Comisión Nacional de Acreditación.

Ante el importante hecho, la Subcomisaria Urra Gajardo indicó: “Esta pieza, que es una revista moderna y original en su diseño, viene a reforzar la idea de que toda nuestra comunidad educativa y nuestros socios estratégicos deben estar enterados de nuestros avances y de nuestro espíritu. Como sección nos propusimos contribuir al desarrollo de la calidad de la educación a través de nuestro ámbito y consideramos que este Modelo de Gestión es de gran ayuda para acercarnos a ese propósito”. Finalizó

Con la presencia del Director de Escuela, Prefecto Juan Pablo Machuca Palacios, y más de cien invitados, se realizó el primer congreso virtual de Vinculación con el Medio.

El evento denominado “Avanzando en el relacionamiento con el entorno desde las Políticas, modelos y buenas prácticas de VcM” contó con invitados de las distintas instituciones formativas de las fuerzas armadas, de orden y seguridad y entidades públicas, entre las que destacan Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Gendarmería y Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, entre otros.

La exposición estuvo a cargo del destacado asesor de la Comisión Nacional de Acreditación y Consejero Nacional de Educación, Juan Music Tomicic, quien dirigió su presentación hacia la importancia de construir modelos de gestión de la Vinculación con el Medio que sean propios de cada institución, recalcando la contribución de esta área en el logro de los propósitos de cada entidad. Además, se abordó la necesidad de comenzar a incorporar las orientaciones que darán los nuevos criterios de acreditación que se promulgarán dentro de poco tiempo. Asimismo, la asesora de Vinculación con el Medio de la Escuela PDI, Gabriela Montero Barrera, también entregó sus valiosas apreciaciones frente a los temas abordados en la reunión, destacando la labor que se está realizando como plantel educacional de cara al proceso de acreditación.

Frente al exitoso congreso, la Jefa de la Sección de Vinculación con el Medio, Subcomisaria Pamela Urra Gajardo, manifestó: “La Escuela PDI ha fortalecido el desarrollo de esta área, con una política orientadora, modelo de gestión, indicadores y desarrollo de actividades en todos los ámbitos definidos para el relacionamiento con el entorno. Este congreso es una de las actividades que nos vincula con las escuelas y academias de las FFAA, de Orden y Seguridad”, señaló.

Como un hito dentro de la Vinculación con el Medio se considera la puesta en marcha del primer fondo concursable dirigido a todo el Aspirantado de la Escuela PDI.

Dicho proyecto busca impulsar las mejores actividades que permitan, por una parte, fomentar la acción de la institución hacia la sociedad y, por otra, recoger experiencias que permitan analizar y mejorar el proceso formativo, con el fin de entregar más y mejores profesionales al servicio del país.

Otro de los objetivos que busca la creación de este fondo concursable es potenciar el conocimiento, compromiso y el trabajo colaborativo de toda la comunidad estudiantil, donde él o los ganadores, serán apoyados con recursos financieros y materiales para la realización de su idea. Lo importante es que cada plan de trabajo sea acorde con unos de los 17 programas que impulsan los 6 ámbitos de acción de la Vinculación con el Medio.

Cabe mencionar que los Aspirantes deberán contar con el patrocinio de algún Instructor o docente para desarrollar su gestión y serán analizados por una comisión revisora para determinar su factibilidad.

Las postulaciones comenzarán el día 16 de marzo y se extenderán hasta el 30 de abril. Los interesados deberán llenar el formulario de presentación de proyecto y una carta de alianza o convenio con el actor del entorno relevante que escojan.

Finalmente, la sección de Vinculación con el Medio hace extensiva la invitación para que todos participen y sean protagonistas de un hecho histórico en lo que respecta a formación integral de los Investigadores Policiales del mañana. Todos los documentos de postulación y las bases del primer fondo concursable puedes encontrarlos acá.

Formulario presentación proyecto

Fondo concursable para el desarrollo de la Vinculación con el medio

 

Con una gran presencia de docentes y encargados de los diversos talleres culturales y deportivos de la Escuela de Investigaciones Policiales, se realizó el lunes 04 de enero, en dependencias del Salón de Eventos, esta jornada liderada por el equipo de esta área estratégica del Plantel Formador de los Detectives del país, con el objeto de dar a conocer y revisar los objetivos trazados para todo el 2021.

La charla fue dirigida por jefa de dicha sección, Subcomisaria Pamela Urra Gajardo, contando además con la presencia de la asesora experta en dichas temáticas, Gabriela Montero Barrera. Además, durante la jornada, se realizó una dinámica de trabajo con todo el cuerpo docente, donde se recalcó la importancia que poseen en crear instancias con la comunidad y el Aspirantado. Respecto a lo anterior, la expositora señaló: “Todas estas actividades que pueden impulsar como profesores, aparte de generar un impacto positivo en la comunidad, van dirigidas directamente a la formación integral de los nuevos Investigadores Policiales”.

Por otra parte, lo que se pretende es fortalecer el área de Vinculación con el Medio  y prepararla directamente para el proceso de Acreditación frente a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) que se llevará a cabo durante el presente año. En relación a lo señalado, la Subcomisaria Urra mencionó: “Si bien someternos a este proceso, específicamente en estas materias aún es voluntario, estamos trabajando fuertemente para obtenerla ya que queremos marcar un hito dentro de la institución”.

Finalmente, el área continuará generando este tipo de instancias con académicos y Aspirantes para así seguir contribuyendo en la formación integral de los nuevos Oficiales de Chile.

Pronto conoceremos, a nivel institucional y nacional, el resultado de una prometedora alianza estratégica entre los músicos profesionales de la Banda Sinfónica PDI y los Aspirantes que integran el Coro Escuela. Desde hace un mes han venido trabajando, en forma reservada, para presentarnos una actividad de primer nivel, como corolario de un particular año 2020, e inserta en los programas de Banda y Coro, que tributan al ámbito Cultural y de Extensión de las actividades de Vinculación con el Medio (VcM) Escuela.

Aunque las piezas resultantes serán una sorpresa, podemos adelantar que el maestro Rodrigo Herrera ha estado trabajando en los arreglos y en la dirección de un Ensamble de Cámara, con catorce músicos en escena en los instrumentos: corno francés, piano, oboe, flauta, vibráfono, fagot, clarinete Bb -Si bemol-, clarinete bajo, timbales, contrabajo y trompeta.

La Enlace Banda Sinfónica de VcM, Macarena Pardo, está contenta con los avances logrados. “Es grato poder apoyar la formación integral de los Aspirantes. Asimismo, es interesante enseñar música, a quienes no serán músicos profesionales. No obstante, igual les va a servir, porque les entregará otras sensibilidades. Al principio, los Aspirantes  estaban preocupados, pero cuando comenzamos a ver resultados se entusiasmaron y hemos avanzado mucho“. concluyó la profesional.

Entre las clases y sus otras ocupaciones, una treintena de Aspirantes ha estado ensayando con la Banda Sinfónica, y prontamente comenzarán las grabaciones, bajo la atenta gestión del sonidista -también profesional de la Banda- Gonzalo Contreras. Sin descuidar los estudios -ya en su tramo final de semestre-, los integrantes del Coro Escuela están practicando tres veces por semana.

Esta semana, la Secretaria de Estudios y la Sección de Vinculación con el Medio de la Escuela de Investigaciones Policiales, iniciaron el ciclo “Museo al Escritorio“, para acercar la historia institucional al público que visita las redes sociales del plantel de educación superior.

Para este propósito, el encargado de la muestra institucional seleccionó un conjunto de  piezas que se exhibirán en las diversas plataformas Escuela, llevando la historia de la PDI a tus manos. Para el público interno se envía la propuesta a través de un mailing  mientras que para los públicos externos se disponibiliza desde la página web www.escuelapdi.cl, Facebook.com/escuelapdi/ y también desde el Instagram https://www.instagram.com/escuelapdi/?hl=es-la

Todas las semanas podrán conocer una nueva pieza histórica de nuestra sala de exhibiciones del Museo Criminológico, traída desde el pasado a nuestros días… Disfruten el conocimiento y las maravillas de antaño.